2 clases
Miércoles 16 y jueves 17
de febrero - 19:00 hs. (Arg/Bra)
Certificado
Se entregan certificados
de participación
International Bariatric Club Latinoamerica (IBC LATAM), es un grupo de cirujanos bariátricos y profesionales de la salud de especialidades afines de latinoamerica y el mundo, nucleados con un fin académico para difundir docencia e investigación en obesidad y sobretodo cirugía bariátrica.
La obesidad se ha convertido en una pandemia y económicamente cuesta más que cualquier otro problema de salud debido a su elevada prevalencia y a sus complicaciones como la diabetes, enfermedades cardíacas, discapacidad y pérdida de producción entre otras comorbilidades. Si bien la prevención es el mejor enfoque, el problema actual radica en manejar a aquellos pacientes que ya son obesos mórbidos y constituyen actualmente cerca del 30% de la población en muchos países, como los Estados Unidos e Iberoamérica. La dieta, el ejercicio y el cambio de hábitos son la base de todo tratamiento de pérdida de peso. Desafortunadamente, para aquellos que son obesos mórbidos, estas medidas por sí solas muy pocas veces logran una pérdida de peso que pueda ser mantenida en el tiempo. La cirugía bariátrica es el único tratamiento con resultados aceptables a largo plazo tanto para la pérdida de peso como para la resolución de comorbilidades en pacientes que han fracasado el tratamiento medico. Es por eso creemos fundamental la expansión de conocimientos en esta área para así poder combatir la obesidad y todas las comorbilidades a las cuales se asocia.
Objetivos
Difundir todo lo referido con la cirugía bariátrica, las cirugías primarias, cirugías de revisión, procedimientos endoscópicos y guiados por imágenes, abordaje de la complicaciones y además todo lo inherente a los aspectos clínico-nutricionales y de salud mental de la obesidad. La exposición y discusión de estos temas se llevara a cabo mediante un webinar mensual y también reuniones presenciales.
Dr. Mariano Palermo (ARGENTINA)
Director IBC LATAM
Docente autorizado de Cirugía de la UBA.
Staff cirugía mini-invasiva de Fundacion DAICIM, centro CIEN y DIAGNOMED.
Past president ICYLS.
Co-Director de PROACI.
Marius Nedelcu, M.D., FASMBS.
Bariatric and General surgeon - Centre de Chirurgie de l'Obesite (CCO)
Clinique Bouchard, Marseille & Clinique Saint Michel, Toulon, France
Ancien Chef de Clinique des Universités de Strasbourg
Clinical Fellow SOFFCO - CHRU Montpellier, France
Marcos Loureiro
Director Instituto Jacques Perissat de Cirurgia Mini Invasiva
Professor de Medicina e Biotecnologia de la Universidad Positivo
Chefe del IEP Hospital Pilar
Professor Edgardo Serra (ARG)
Director de Centro CIEN Argentina.
Cirugía Bariátrica y miniinvasiva en Centro CIEN.
Docente en Universidad Favaloro.
Staff de Fundación DAICIM en IHU-IRCAD en Estrasburgo - Francia.
Mariano Menezes (BRASIL) CO-COORDINADOR
Doutor em Ciências Cirúrgicas - UNIFESP - EPM
Professor Associado de Técnica Cirúrgica da PUC-PR
Coordenador do Programa de Residência Médica de Cirurgia Geral da Santa Casa de Londrina
Professor Luis Poggi Machuca (PER)
FACS, FASMBS, FAFS
Jefe del Departamento de Cirugía de la Clínica Anglo Americana Lima-Perú
Ex Presidente de la Academia Peruana de Cirugía,
Presidente - Electo de IFSO LAC
Fundador y Ex Presidente de la Soc Peruana de Cirugía Endoscópica
John Rodríguez (Abu Dhabi)
Profesor Asistente de Cirugía CCLCM
Jefe de Cirugia - Cleveland Clinic Abu Dhabi
Mauricio Sierra (Mex)
Cirujano Adscrito y Profesor Adjunto; Cirugía Endocrina y Laparoscopia. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán. Ciudad de México
Dr. Eduardo Houghton
Jefe Unidad B cirugia general, Hospital B. Rivadavia, CABA.
Staff Fundacion DAICIM. Docente adscripto UBA.
Directo curso superior de intervencionismo, UCA.
Prof. Dr. Mariano E. Giménez
Profesor Titular de Cirugía, Universidad de Buenos Aires.
Director Científico de Cirugía Percutánea IHU-IRCAD, Estrasburgo, Francia.
Presidente Fundación DAICIM.
Dra. Marianela Aguirre Ackermann (ARGENTINA)
Médica. Facultad de Medicina U.N.N.E Especialista en Medicina Interna Certificada. Facultad de Medicina U.N.N.E Especialista en Nutrición. Academia Nacional de Medicina Magister en Diabetes. Universidad del Salvador
Dr. Juan Pablo Pantoja Millán (MÉXICO)
Especialista en Cirugía General con más de 25 años de experiencia en instituciones como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán (INCMNSZ)”
Médico del Departamento de Cirugía del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Posgrado en el Centre Hospitalier Régionale Universitaire de Lille, Francia
Investigador Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT).
Autor y coautor de alrededor de 70 resúmenes y artículos, escritos en inglés y español.
Dr. Matías Sosa (ARGENTINA)
Cirujano General
Cirujano Bariátrico
Dr. Nelson R. Rodríguez Huerta
Cirugía Bariátrica y Metabólica 2005 a la fecha, Centro Médico Puerta de Hierro Andares Guadalajara.
Miembro del Comité de análisis y regulación de la Cirugía Bariátrica en el Consejo de Salubridad General, Febrero 2009
Maestría en Gestión Directiva en Salud por la Universidad del Valle de México.
Coordinador del Comité de Certificación en Cirugía Bariátrica CMCG-CMCOEM 2011-2015
Presidente del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas A.C. para el periodo 2017-2019
Miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas Capítulo Latinoamérica, IFSO LAC 2019-2021
Professor Claudio Canales (CHI)
Médico Cirujano.
Cirugía digestiva
Fellowship en Cirugía Laparoscópica Avanzada, Robótica y Bariátrica en la Escuela ACOI (Associazione Chirurghi Ospedalieri Italiani), Modena, Italia.
Miembro de la Sociedad de Cirujanos de Chile y del Departamento de Cirugía Bariátrica de la misma entidad; miembro de IFSO (International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders), profesor Cátedra de Cirugía, Universidad de Valparaíso y Director del Diploma de Postgrado en Cirugía Laparoscópica.
Professor Pedro Martinez Duartez (ARG)
Cirugía Bariátrica
Presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO)
Fellowship en Cirugía Bariátrica y Mínimamente Invasiva. Cleveland Clinic Florida
Miembro de la Asociación Argentina de Cirugía
Miembro de la IFSO
Fellows of American Collage of Surgeon
Ramiro Noe Carbajal Nicho
Médico asistente del departamento de cirugía general y digestiva. Servicio de cirugía de estómago. Hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins. ESSALUD. Cirugía general y digestiva. Clínica Vesalio. Ex director del fondo editorial comunicacional del colegio médico del perú. Past presidente de la Asociación Peruana de Cirugía de Obesidad y Metabólica (APCOM). Past presidente de la Asociación Peruana de Obesidad y Arteriosclerosis (APOA). 2019 a 2021.
Dr. Enrique Arias
Director Médico de Obesity El Salvador. Director de Diplomado Universitario en Cirugía Laparoscópica Avanzada INTERLAP/UJMD. Docente postgrado en cirugía general de la Universidad de El Salvador. Past-President de Asociación de Cirugía Endoscópica de El Salvador ACEDES. Fellow de Colegio Americano de Cirujanos.
Federico Serrot
MD, FACS, FASMBS
Cirujano Mínimo-invasivo con foco en Cirugía Robótica, Bariátrica y Antireflujo.
Assistant Professor en Emory University.
Vice-chair del Safe-Cholecystectomy Task Force de SAGES
Luis Alejandro Aranguren Farías
Especialidad en Cirugía General de la ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET). Enero /2008 – Diciembre/2010.
Especialidad en Cirugía Bariátrica y Metabólica homologado por la ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET).
Jefe de servicio. Servicio de Cirugía Bariátrica Ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia. Febrero 2015 hasta la actualidad.
Curso finalizado.
Certificado
Si necesita realizar una consulta escríbanos a eventostecnoimagen@gmail.com