Directores Disertantes Programa Certificado








Curso online gratuito

I CURSO DE PAUTAS PARA LA MEJORA EN EL DIAGNÓSTICO CARDIOLÓGICO AMBULATORIO

3 clases

Todos los sábados desde
el 18/09 de 10 a 12 hs (Arg)

Certificado

Se entregan certificados
de participación

Introducción




Los avances tecnológicos en los últimos tiempos han llevado a desarrollar y perfeccionar los métodos de diagnósticos cardiovasculares, permitiendo que desde el consultorio cardiológico se puedan realizar estudios que permitan llegar a un diagnóstico certero de la patología del paciente. Asimismo, la información brindada por los mismos puede ayudar a la orientación diagnóstica de diversas patologías no cardíacas, siendo de incumbencia para médicos de diversas especialidades.

Objetivos educativos: analizar en profundidad las utilidades de los estudios cardiológicos ambulatorios y las múltiples propiedades e información que ofrecen tanto para especialistas como no especialistas

Dirigido a: Cardiólogos, Médicos Clínicos y Generalistas, Deportólogos, Médicos de otras especialidades (Neurólogos, Nefrólogos, Diabetólogos) que en su trabajo tengan que analizar estudios cardiológicos de sus pacientes; Técnicos en prácticas cardiológicas, Técnicos en Electrofisiología, Enfermeros.

Importante: El requisito para que el participante pueda acceder a la certificación del curso completo es contar con el 67% de asistencia a las clases en vivo. La asistencia la computa automáticamente la plataforma Zoom cuando usted ingresa a la clase a través del link que recibe en su correo electrónico al inscribirse. El link es personal e intransferible, ya que registra su ingreso en la clase con su nombre y apellido.

Directores: Dr. Juan Pablo Montes y TCP. Carlos A. González

Directores





Dr. Juan Pablo Montes Cardiólogo Electrofisiólogo.

Universidad Nacional de Cuyo - Universidad Nacional de La Plata - SADEC (Sociedad Argentina de Electrofisiología Cardíaca) Ex-Staff de Electrofisiología del Hospital Universitario Austral. Jefe de la Unidad de Arritmias Complejas del Oeste. Cardiólogo del Hospital del Bicentenario de Ituzaingó.

TPC. Carlos A. González

Coordinador técnico en Cardiología del Hospital Británico, Buenos Aires, Argentina. Vicedirector de la carrera Universitaria de Técnicos en Cardiología de la Facultad de Medicina, UBA.

Programa


Clase 1
Sábado 18/9 10 hs.

MÓDULO PRUEBAS DE ESFUERZO Y EJERCICIO (Dr. Alberto Asenjo)

“Cuál es el aporte de la ergometría en la práctica diaria del cardiólogo”.
TPC María Amalia Spallanzani.

“Ergometría de 12 derivaciones: su utilidad más allá del diagnóstico de isquemia”.
Dr. Juan Pablo Ricart

“Test Cardiopulmonar de Esfuerzo: una visión objetiva de la respuesta al ejercicio en sanos y enfermos”.
Dr. Jorge Kriskovich

“Corazón de Atleta en la práctica clínica”.
Dr. Alberto Asenjo

Ver online

Clase 2
Sábado 25/9 10 hs.

MÓDULO HIPERTENSIÓN ARTERIAL (Dr. Claudio Majul) Recorriendo el camino para mejorar su control.

“Epidemiología y diagnóstico”.
Dr Alejandro Delucchi

“Cuando ayuda evaluar la mecánica vascular”.
Dr. Claudio Majul

“El secreto está en la técnica”.
TPC Mariana Fita

“Tratamiento en situaciones particulares”.
Dr. Pablo Rodriguez
Ver online

Clase 3
Sábado 02/10 10 hs.

MÓDULO ARRITMIAS – HOLTER (Dr. Juan Pablo Montes)

“Utilidad del Holter para el médico no especialista en cardiología”.
Dr. Juan Pablo Montes

“Síndrome post-COVID y arritmias”.
Dr. Pedro Gil

“Síncope y utilidad del Holter”.
Dr. Carlos Giudici Costa

“Buenas prácticas clínicas para un buen registro”.
Tec. Mariana Fita
Ver online

Disertantes





Dr. Carlos Giudici Costa

Cardiólogo Especialista en Electrofisiología y Marcapasos (SADEC). Encargado de la Sección de Estimulación Cardíaca. Hospital Eva Perón de San Martín (ex-Castex). Miembro del Consejo de Electrofisiología y Marcapasos (SAC).

Dr. Pedro Gil

Cardiólogo Universitario. Especialista Universitario en Electrofisiología y Marcapasos (Fundación Favaloro). Especialista en Ecocardiografía Doppler (UBA-SAC). Médico Auditor de Cardiología para IOMA.

Lic. TPC. Mariana Fita

Licenciada en Enfermería. Técnica en Prácticas Cardiológicas. Prof. Universidad Nacional de Mar del Plata. Ex Directora Consejo Técnicos SAC.

Dr. Alejandro Delucchi

Médico Especialista en Clínica Médica e Hipertensión Arterial. Ex Director del Consejo Argentino de HTA - SAC. Docente Titular de la Carrera de Especialista en HTA -Universidad Favaloro. Médico de la Sección HTA del Sanatorio Municipal “Dr. Julio Méndez”

Dr. Pablo D. Rodríguez

Jefe Clínica de Hipertensión Arterial, ICBA - Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Jefe Sección Hipertensión Arterial, Sanatorio “Dr. Julio Méndez”. Miembro Titular Sociedad Argentina de Cardiología. Secretario Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Profesor Titular Carrera de Especialista en Hipertensión Arterial, Universidad Favaloro.

Dr. Claudio R. Majul

Médico Cardiólogo. Jefe Hipertensión Arterial del Hospital Santojanni, Buenos Aires, Argentina. Director Consejo Argentino de Hipertensión Arterial. SAC 2014 y 2015. Vicepresidente primero de la SAC.

Dr. Alberto Asenjo

Especialista Consultor en Cardiología y en Medicina del Deporte. Jefe de Ergometría y Rehabilitación Cardiovascular, Hospital El Cruce. Ex Presidente del Comité de Cardiología del Ejercicio, FAC.

Dr. Jorge Kriskovich

Doctorado en Medicina. Especialista en Cardiología y Medicina del Deporte. Jefe del Servicio de Cardiología del Ejercicio del Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana F. Cabral”. Miembro ACCCE- FAC-ACSM.

Dr. Juan Pablo Ricart

Médico Cardiólogo y Deportólogo. Ex Presidente del Comité de Cardiología del Ejercicio, FAC. Jefe de Sala de Cardiología del Hospital San Martín de La Plata. Docente e investigador de la UNLP.

TPC. Maria Amalia Spallanzani

Técnica en Cardiología del Hospital Británico, sede Microcentro, Buenos Aires, Argentina. Secretaría técnica del Consejo de técnicos en la SAC. JTP Ergometría, UBA.



Certificado




Curso finalizado

Certificado


Si necesita realizar una consulta escríbanos a eventostecnoimagen@gmail.com

Presenta