4 clases
Sábados de 17 - 24 de abril
y 1- 8 de mayo
de 10hs a 12hs
Certificado
Se entregan certificados
de participación
En noviembre del 2020 realizamos el Primer Curso Internacional de Medicina de Emergencias organizado por la Federación Latinoamérica de Medicina de Emergencias (FLAME), contando con la participación de 3000 asistentes de toda Latinoamérica. Debido al éxito, los participantes nos han solicitado realizar un Segundo Curso Internacional con la inclusión de nuevos temas.
Emergencia: según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) la emergencia es la aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un problema de etiología diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención, por parte del sujeto o su familia. La Medicina de Emergencias es el área de la Medicina que se ocupa de la asistencia, la docencia, investigación y prevención de las condiciones urgentes y emergentes.
Objetivo del curso:
Actualizar y construir el aprendizaje en temas de Medicina de Emergencias a profesionales de la Salud. Dictado por médicos especialistas en Medicina de Emergencias Nacionales e Internacionales.
Dirigido a:
Estudiantes de Medicina, Médicos Residentes, Médicos Generales, Médicos especialistas en: Medicina de Emergencias, Terapia Intensiva, Clínica Médica, Cirugía, Cardiología y a profesionales de la salud relacionados con la Medicina de Emergencias.
Modalidad:
Curso online en directo y gratuito. Se realizarán 4 encuentros los días sábados 17 y 24 de abril, 1 y 8 de mayo del 2021 de 10 a12 hs, a través de la plataforma Zoom.
Metodología docente:
La actividad consta de dos secciones, en la primera se desarrollarán los contenidos conceptuales por medio de clases expositivas basadas en la mejor evidencia, con la participación de los alumnos por medio de encuestas interactivas y de preguntas a los docentes. En la segunda sección se realizará la discusión de casos clínicos por Médicos especialistas en Medicina de Emergencias Nacionales e internacionales con la participación interactiva de los alumnos.
Importante
Certificado:
El requisito para que el participante pueda acceder a la certificación del curso completo es contar con el 75% de asistencia a las clases en vivo. La asistencia se computa por la plataforma Zoom habiendo ingresado desde el link que le llega vía email con la confirmación de su inscripción. El link es personal e intransferible para que quede registrado su ingreso con su nombre y apellido en la clase.
Profesor Dr. Edgardo MENÉNDEZ (Argentina), FIFEM.
Médico especialista en Medicina Interna y Emergentología.
Felow, Federación Internacional de Medicina de Emergencias (IFEM).
Jefe de la Unidad de Emergencias y director del Programa de Residentes de Emergentología del Hospital Churruca.
Médico asociado, Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Director de la Carrera Especialistas en Emergentología de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) y de la Universidad de Buenos Aires.
Premio 2017 Amin Kazzi International Emergency Medicine Leadership de la American Academy of Emergency Medicine (AAEM).
Miembro del Comité editorial de EB MEDICINE- Emergency Medicine Practice.
Presidente de la Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencias (FLAME).
Miembro de la Junta de la Federación Internacional de Medicina de Emergencia.
Miembro fundador de SAE y presidente de la SAE (2008-2010).
Miembro Grupo de Trabajo Latinoamericano para la mejora de la atención del paciente con infección en urgencias (GT-LATINFURG).
Dr. Darío Eduardo GARCÍA (Argentina)
Médico Especialista en Emergentología.
Director académico, Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencias (FLAME).
Sub-director, carrera especialista en Emergentología de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE).
Director, Comité de Emergencias Cardiovasculares, SAE
Vice-presidente, Sociedad Argentina de Emergencias 2016-2018
MIEMBRO: Grupo de Trabajo Latinoamericano para la mejora de la atención del paciente con infección en urgencias (GT-LATINFURG).
Integrante Comité Editorial, Revista de Educación e Investigación en Emergencias, México.
Staff Médico Servicio Admisión de Paciente Crítico, Htal Alta Complejidad El Cruce.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR 2021. CONVERSANDO SOBRE LAS NUEVAS EVIDENCIAS SOBRE LA RCP EN ADULTOS Y PEDIATRÍA.
¿CUÁL ES LA UTILIDAD REAL DE LOS FÁRMACOS EN LA RCP?
CALIDAD DE RCP ¿ESTAMOS BIEN?
DISERTANTES: DR. DARÍO EDUARDO GARCÍA (SAE, ARGENTINA), DR. MATÍAS FOSCO (SAE, ARGENTINA)
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN RCP PEDIÁTRICO 2021?
DISERTANTE: DRA. ADRIANA YOCK CORRALES (COSTA RICA)
DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS:
COORDINADORES: PROF. DR. EDGARDO MENÉNDEZ.
PANELISTAS: DR. OSCAR BUITRAGO (COSTA RICA), DR. DIEGO GRAJALES LÓPEZ (VENEZUELA), DR. SALVADOR RAMÍREZ ESPINOSA (ESPAÑA), DRA. LUZ RAMÍREZ (PARAGUAY)
Ver online
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN TRAUMA
DISERTANTE: DR. EDGARDO MENÉNDEZ (ARGENTINA)
TEC LEVE
DISERTANTE: DR. DANIEL JESÚS LOPEZ TAPIA(MÉXICO)
ULTRASONIDO EN PULMÓN
DISERTANTE: DR. CARLOS BASAURE VERDEJO (Chile)
DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS:
COORDINADOR: DR. DARÍO EDUARDO GARCÍA.
PANELISTAS: DR. LUIS HONORIO (PERÚ), DR. CARLOS ORELLANA JIMENEZ (EL SALVADOR), DR. NELSON LAICA (ECUADOR), Dra. Angie Weiman Vargas (Nicaragua)
Ver online
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA EN PEDIATRÍA
DISERTANTE: DR. CAMILO GUTIÉRREZ (EE.UU)
ULTRASONIDO EN TRAUMA PEDIÁTRICO
DISERTANTE: DR. CAMILO GUTIÉRREZ (EE.UU)
MANEJO INICIAL EN EL TRAUMA ADULTO
DISERTANTES: DRA. DRA. ANA DE ROCHA FREITAS (BRASIL)
COORDINADORES: PROF. DR. EDGARDO MENÉNDEZ (ARGENTINA), DR. DARÍO EDUARDO GARCÍA.
PANELISTA: DR. FABIAN ROSAS ROMERO (COLOMBIA), DR. MARCO UMAÑA RAMIREZ (COSTA RICA), DR. JAVIER SAAVEDRA URIBE (MÉXICO)
Ver online
MANEJO INICIAL DE LA ASISTENCIA VENTILATORIA MECÁNICA
DISERTANTE: DR. HELIO PENNA GUIMARÃES (BRASIL)
ACTUALIZACIÓN FIBRILACIÓN AURICULAR 2021
DISERTANTE: DR. PASCUAL PIÑEDA SALMERÓN (ESPAÑA)
BIOMARCADORES EN LA SEPSIS
DISERTANTE: DR. AGUSTÍN JULIÁN JIMÉNEZ (ESPAÑA)
COORDINADORES: PROF. DR. EDGARDO MENÉNDEZ, DR. DARÍO GARCÍA.
PANELISTAS: DR. LUIS ENBERG (CHILE), DR. GONZALO CAMARGO (ARGENTINA), Dr. Luis Daniel Sánchez Arreola (México), DRA. CRISSOLIDEZ PÉREZ GONZÁLEZ (REPÚBLICA DOMINICANA)
Ver online
Dr. Carlos Basaure Verdejo (SOCHIMU, Chile)
Médico especialista en medicina de emergencias.
Profesor asistente Sección de Medicina de Urgencia Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jefe de programa Medicina de Urgencia PUC.
Fellow de Ultrasonido Clínico de Emergencia, UCLA, Los Ángeles, EEUU.
Dr. Oscar Buitrago (ASOCOME, Costa Rica)
Especialista en Medicina Emergencias.
Presidente de la Asociación Costarricense de Médicos Emergenciólogos.
Emergenciólogo, Caja Costarricense de Seguro Social.
Dr. Gonzalo Camargo (SAE, Argentina)
Médico Especialista en Emergentología y Medicina Interna.
Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias.
Jefe del Servicio de Emergencias del Sanatorio Trinidad Ramos Mejía.
Dra. DRA. ANA DE ROCHA FREITAS (ABRAMEDE, Brasil)
Médico de emergencia.
Máster en Ciencias Médicas.
Coordinadora de la residencia de urgencias del Hospital de Urgencias de Porto Alegre .
Miembro del Directorio Nacional de ABRAMEDE.
Dr. Luis Enberg (SOCHIMU, Chile)
Emergenciólogo.
Presidente, Sociedad Chilena de Medicina de Emergencias (SOCHIMU)
Dr. Matías FOSCO (Argentina)
Médico Especialista en Emergentología y en Cardiología.
Director Médico del Hospital Universitario Fundación Favaloro.
Jefe Servicio de Emergencias del Hospital Universitario Fundación Favaloro.
Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias, 2012-2014.
Dr. Diego Grajales López (SVMED, Venezuela)
Médico especialista en Medicina de Emergencia y Desastres.
Ecografista Clínico.
TSU MEACD (Manejo de Emergencias y Acción Contra Desastres)
Msc. Gerencia de Salud y Abogado.
Presidente SVMED (Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres)
Secretario del comité académico FLAME (Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencia)
Dr. Camilo Gutiérrez (EE.UU)
Especialista en Medicina de Emergencias Pediátricas.
Profesor Asociado de Pediatría y Medicina de Emergencias de la George Washington University School of Medicine & Health Sciences.
Director del Programa de Medicina Global de la división de Emergencias Pediátricas del Children’s National Medical Center en Washington DC.
Director de Educación para la rotación clínica de las Universidades de Harvard & U. de Boston para el programa de postgrado de Boston Combined Residency Program in Pediatrics.
Presidente Electo para la Sección de Medicina de Emergencias Internacional del Colegio Americano de Medicina de Emergencias (ACEP), y activo en el Comité de Embajadores, como Embajador Asistente para Colombia y Embajador para Costa Rica.
Presidente del Pediatric Emergency Medicine Special Interest Group (PEMSIG) de la Federación Internacional de Medicina de Emergencias (IFEM), y miembro Fundador y de la Junta Directiva de la primera Sociedad Latino Americana de Emergencias Pediátricas (SLEPE).
Dr. Luis Honorio (SPMED, Perú)
Presidente, Sociedad Peruana de Medicina de Emergencias y Desastres (SPMED).
Dr. Agustín Julian Jiménez (Semes, España)
Médico de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo (CHUT)
Jefe Estudios y Coordinador de Docencia, Investigación, Formación y Calidad del CHUT.
Coordinador del GT-LATINFURG (Grupo de Trabajo Latinoamericano para la mejora de la atención del paciente con Infección en Urgencias)
Coordinador Adjunto de INFURG-SEMES (grupo de trabajo de Infecciones en Urgencias de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias)
Coordinador del grupo de Infecciones-código sepsis de la Red de Expertos de Urgencias del SESCAM (Castilla La Mancha-España)
Editor Asociado de EMERGENCIAS (Revista Oficial de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias).
Dr. Nelson Laica (SEMED, Ecuador)
Especialista en Medicina de Emergencia y Desastres.
Presidente, Sociedad Ecuatoriana de Medicina de Emergencias y Desastres (SEMED)
Magister en gestión de los servicios hospitalarios.
Ex jefe, Servicio de emergencia del Hospital General Ambato del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social.
Docente de la facultad de medicina de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes”.
Médico tratante del Servicio de Emergencia del Hospital General Ambato.
Dr. Daniel Jesús Lopez Tapia (SMME, México)
Médico especialista en medicina de emergencias
Director de la Escuela de Medicina, Universidad de Monterrey
Presidente electo, Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencias
Ex Presidente, Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) 2017-2019
Emergenciólogo Instituto Mexicano de Seguro Social
Magister en Ciencias de la Educación, Universidad de Monterrey, México.
Magister en Ciencias Médicas, Universidad Juárez del Estado de Durango, México.
Dr. Carlos Orellana Jimenez (ASAE, El Salvador)
Presidente. Asociación Salvadoreña de Emergencias.
Coordinador. Comité de Desarrollo Profesional. Servicio de Medicina Crítica.
Profesor. Cátedra de Medicina Crítica. Hospital General. Universidad de El Salvador.
Médico adscrito. Unidad de Emergencia y Unidad de Medicina Crítica. Hospital de Diagnóstico. San Salvador.
Médico Titular. Servicio de Medicina Crítica. Hospital General. San Salvador.
Dr. Helio PENNA GUIMARÃES (Abramede, Brasil)
Presidente de la Asociación Brasileña de Medicina de Emergencias (ABRAMEDE).
Especialista en Medicina de Emergencia y Medicina Intensiva.
Doctor en Ciencias por la Universidad de Sao Paulo.
Profesor del Departamento de Medicina de la Escuela Paulista de Medicina/ Universidad de Federal de Sao Paulo-UNIFESP.
Departamento de Pacientes Graves, Hospital Israelita Albert Einstein-HIAE. Brasil.
Grupo de Trabajo Latinoamericano para la mejora de la atención del paciente con infección en urgencias (GT-LATINFURG).
Dra. Crissolidez Pérez González (SODOEM, República Dominicana)
Emergenciología.
Presidente, Sociedad Dominicana de Emergencias (SODOEM).
Gerente de emergencia del Hospital Traumatológico JY Quirúrgico “Prof. Bosch”.
Médico ayudante de Emergenciología del Hospital Universitario Dr. Darío Contreras desde el 2009.
Capacitación Respuesta Médica a Emergencias Radiológica 2013, recertificándose en el 2019.
Evaluadora de Hospitales Seguros desde el 2016 Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Dr. Pascual PIÑERA SALMERÓN (Semes, España)
Jefe de Servicio de Urgencias en Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.
Vicepresidente 2º de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias por la Universidad de Murcia.
Máster Universitario en Gestión y Dirección de Servicios Sanitarios en la Universidad Internacional de La Rioja.
Profesor Colaborador Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia desde el año 2008
Coordinador del Grupo de Patología Respiratoria de SEMES.
Presidente de SEMES – Murcia.
Dra. Luz RAMIREZ (SPEM, Paraguay)
Especialista en Medicina de Emergencias
Egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas (ELAM)
Secretaria de la Sociedad Paraguaya de Emergencias Médicas
Médico de Guardia de Urgencias del Hospital Central de IPS, Instituto de Medicina Tropical; Hospital de Clínicas.
Dr. Salvador Ramírez Espinosa (SEMES, España)
Médico de emergencias del Servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid (SUMMA-112).
Profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).
Instructor de simulación clínica.
Coordinador del grupo de trabajo de simulación clínica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
Subsecretario de emergencias Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
Instructor de soporte vital avanzado del Consejo Europeo de RCP (ERC).
Dr. Fabian Rosas Romero (ACEM, Colombia)
Especialista en Medicina Emergencias.
Presidente, Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias.
Coordinador Servicio de Urgencias, Clínica La Colina.
Especialización en Gerencia Integral de Servicio de Salud, Administración de Servicios Sanitarios.
Dr. Javier Saavedra Uribe (SMME, México)
Especialista en Medicina Emergencias.
Especialista en Medicina de Reanimación.
Director de Ciencias Clínicas UDEM.
Ex Presidente, Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME), 2019-2021
Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública.
Dr. Luis Daniel SÁNCHEZ ARREOLA (SMME, México)
Médico especialista en medicina de emergencias.
Presidente actual, Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME)
Subdirector, Secretaria de Salud Ciudad de México.
Presidente fundador, Sociedad Hidalguense de Medicina de Urgencias y Desastres AC.
Staff emergencias, Hospital Ángeles Lindavista.
Instructor Asociado Cruz Roja Mexicana IAP.
Dr. Marco Umaña Ramirez (ASOCOME, Costa Rica)
Especialista en Medicina Emergencias.
Jefe de Clínica Servicio de Emergencias del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, San José, Costa Rica.
Profesor posgrado Medicina de Emergencias, Universidad de Costa Rica.
Coordinador académico WINFOCUS Costa Rica.
Trainer WINFOCUS.
Miembro de la Asociación Costarricense de Médicos Emergenciólogos.
Dra. Angie Weiman Vargas (ANME, Nicaragua)
Especialista en Medicina de Emergencias.
Subespecialista en Medicina del enfermo en estado Crítico.
Presidente, Asociación Nicaragüense de Medicina de Emergencias (ANME).
Alta especialidad en Medicina Crítica obstétrica.
Dra. Adriana YOCK-CORRALES (ASOCOME, Costa Rica)
Emergencióloga Pediatra, Epidemióloga.
Jefe de Clínica, Servicio de Emergencias Hospital Nacional de Niños¨Dr. Carlos Saenz Herrera¨.
Secretaria, del grupo de interés de emergencias pediátricas de la IFEM
Vocal-Comisión Directiva SLEPE (Sociedad Latinoamericana de Emergencias Pediátricas)
Miembro de RIDEPLA (Red de Investigación Emergencias Pediátricas Latinoamericana)
Miembro del comité de emergencias, resucitación y transporte de SLACIP.
Curso finalizado.
Certificados
Si necesita realizar una consulta escríbanos a eventostecnoimagen@gmail.com