Días
Sábados de Marzo 2021
de 10 a 12 horas (GMT-3:00)
Certificado
Se entregan certificados
de participación
Los procedimientos percutáneos mínimamente invasivos ofrecen una alternativa segura y validada frente a la Biopsia quirúrgica de lesiones no palpables sospechosas de la mama.
La biopsia de mama bajo guía estereotáctica y ecográfica se utiliza para obtener información anatomopatológica de las imágenes categorizadas como de sospecha en los estudios mamarios.
Las biopsias percutáneas han permitido reducir el número de procedimientos quirúrgicos innecesarios y en los casos de lesiones malignas permiten planificar el tratamiento quirúrgico adecuado para la paciente, como así también disminuir la tasa de nuevas cirugías por márgenes comprometidos.
El marcaje correcto de lesiones malignas o de alto riesgo, no palpables de la mama son fundamentales para garantizar una cirugía exitosa.
Este curso les permitirá la oportunidad de aprender los conceptos básicos, así como los trucos de la técnica.
Al finalizar este curso, los participantes podrán:
Conocer las indicaciones para los distintos tipos de biopsias.
Reconocer las diferencias entre los distintos tipos de biopsias e identificar cual es el procedimiento adecuado para cada tipo de lesión.
Adquirir habilidades para la resolución de problemas cuando se enfrenten a situaciones difíciles en las técnicas de biopsia de mama.
Revisar el algoritmo diagnóstico.
Dirigido a: Radiólogos, Mastólogos, Anatomopatólogos, Ginecólogos, Cirujanos, médicos en formación de las especialidades mencionadas.
Organizadores: Diagnóstico e Intervencionismo mamario del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano de Buenos Aires y Centro Mamario del Hospital Universitario Austral - Sección de Imagenología Mamaria, Argentina.
Directores: Dra. Karina Pesce y Dr. Dario Schejtman
Fecha: Sábados de Marzo 2021
Horario: 10 a 12 horas (Horario de Argentina)
Modalidad: Virtual con participación interactiva en vivo del público.
Curso No Arancelado.
Importante: El requisito para que el participante pueda acceder a la certificación del curso completo es contar con el 75% de asistencia a las clases en vivo. La asistencia se computa por la plataforma Zoom habiendo ingresado desde el link que le llega vía email con la confirmación de su inscripción. El link es personal e intransferible para que quede registrado su ingreso con su nombre y apellido en la clase.
DR. DARÍO M SCHEJTMAN (ARGENTINA)
Médico especialista en Diagnóstico por Imágenes. Acreditado en Imagenología Mamaria // Director Asociado centro mamario HUA. Jefe de Imagenología Mamaria HUA // Director Médico de Preventus // Ex Director del Curso Bienal y del Curso Bienal Nacional de Acreditación en Imagenología // Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Mastología.
Dra. Karina Pesce MD PhD (ARGENTINA)
Doctora en Medicina MD PhD UCA.
Especialista Universitaria en Mastologia UNT.
Acreditada en Mastologia SAM.
Experta en Imágenes Mamarias UB.
Magister en Gestión y Dirección Sanitaria UB.
Magister Internacional en Mastologia UDIMA.
Ex Fellow Senología Instituto Europeo di Oncología, Milán, Italia.
Autora de numerosas publicaciones médicas indexadas en PubMed, Premio CUM LAUDE Educational Exibit del Congreso RSNA como primera autora durante los Años 2019 y 2020. Pionera en Argentina en liderar un proyecto de Desarrollo e Implementación de Inteligencia Artificial aplicada a las imágenes mamarias.
Desde el año 2017 se desempeña como Jefa de la Sección Diagnóstico e Intervencionismo Mamario del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
El ABC de los procedimientos intervencionistas mamarios (indicaciones, algoritmo, selección de guía, selección de la aguja, como prepara a la paciente para reducir complicaciones).
Dra. Karina Pesce
Segunda Parte Procedimientos intervencionistas
El rol del Mastólogo: Dr. Juan Luis Uriburu.
El rol del Radiólogo: Dr. Darío Schejtman.
El rol del Anatomopatólogo: Dra. Alejandra Maciel.
Procedimientos Intervencionistas bajo guía ecográfica.
Dra. Karina Pesce
Caso clínico: Dr. Darío Schejtman
Discutidores: Dra. Marta Machado, Dr. Eduardo González, Dra. Alejandra Wercnike
Procedimientos intervencionistas bajo guía estereotáxica.
Dra. Mercedes Torres Tabanera
Marcación prequirúrgica. Dr. Darío Schejtman
Caso Clínico: Dra. Karina Pesce
Discutidores: Dra. Mercedes Torres Tabanera, Dr. Ignacio Mc Lean, Dr. Hugo Japaze
Problemas comunes en Intervencionismo, ¿cómo los resolvemos?
Moderadores: Dra. Karina Pesce y Dr. Dario Schejtman
Panel de Expertos: Dra. Erika Meissen, Dr. Javier Romero, Dra Rubí Espejo Fonseca, Dr. Luis Pina Insausti.
Dra. Ruby Espejo Fonseca (MÉXICO)
Médica Radióloga. Sub Especialidad en Radiología Oncológica por Instituto Nacional de Cancerología. Professional Education Latinoamérica Ethicon Endosurgery Latinoamérica Jhonson & Jhonson en intervencionismo mamario Jhonson and Jhonson ( Mammotome Health ) 1999-2004. Médico adscrito al departamento de Radiología e Imagen mamaria Médica Sur 2000 - 2004. Director de Radiología e Imagen FUCAM AC. 2005- 2019. Profesor Titular del Curso Profesional de Alta Especialidad Médica en: Imagen Mamaria e Intervencionista en FUCAM (CPAEM - UNAM) 2010-2019. En actualidad Gerente Clínico de Imagen Mamaria Salud Digna AC .
Dra. Alejandra Wercnike (ARGENTINA)
Sub Jefa del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Italiano de Bs
As.
JTP del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Bs As.
Miembro titular de la Sociedad Argentina de Patología (SAP), Sociedad Argentina
de Mastología (SAMAS) y miembro de la comisión.
Directiva de la Academia Internacional de Patología, división Argentina (AIP).
Dr. Eduardo Gonzalez (ARGENTINA)
Médico Especialista en Mastología | Cirugía Estética y Reconstructiva | Cirugía Oncológica | Jefe del Departamento de Mastología Instituto "Ángel H. Roffo" Universidad de Buenos Aires (UBA) y Docente Adscripto de Cirugía - UBA. Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Mastología.
Prof. Dr. Hugo Japaze (ARGENTINA)
Médico. Universidad de Buenos Aires.
Patólogo. The Johns Hopkins University.
Doctor y Maestro de la Medicina. Universidad Nacional de Tucumán. Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba.
Dra. Marta Machado (ARGENTINA)
Especialista en Diagnóstico por Imágenes de la Universidad Nacional de Córdoba
vicepresidente (2004 – 2005) y presidente (2006 – 2007) en la Sociedad de Patología Mamaria de Córdoba.
Directora médica de DOMINIS, DIAGNOSTICO POR IMAGENES PARA LA MUJER .
Vicepresidente de la Sociedad de Radiología de Córdoba (SORDIC), miembro de la Federación Argentina de Radiólogos y Especialistas en Terapia Radiante (FAARDIT) y del Colegio Interamericano de Radiología.
Dra Alejandra Maciel (ARGENTINA)
Médica de planta del Servicio de Patología del Hospital Rivadavia. Profesor Titular de Patología de la Universidad del Salvador. Docente a cargo de Patología de la UDH del Hospital Rivadavia. Miembro de Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Mastología.
Dr. Ignacio Mc Lean (ARGENTINA)
Médico cirujano (AAC), especialista en Mastología (MSN). Director centro mamario HUA. Jefe de cirugia Mamaria HUA. Docente de Cirugía, facultad e Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral. Ex Director del Curso Bienal de Acreditación en Mastología.
Dra. Erika Meissen (ARGENTINA)
Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes.
Experta en Imágenes Mamarias. Jefa del sector de Diagnóstico e Intervencionismo Mamario del Hospital Alemán de Buenos Aires.
Dr. Javier A. Romero E. (COLOMBIA)
Jefe Departamento imágenes Diagnósticas. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Director Programa de Posgrado en Radiología e Imágenes Diagnósticas Universidad del Bosque, Colombia. Profesor Clínico Universidad de los Andes. Profesor Colegio Interamericano de Radiología.
Dr. Luis Javier Pina Insausti (ESPAÑA)
Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra. Especialista en Radiodiagnóstico . Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra.
Especialista del Servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra. Jefe de sección de imagen de la mama, servicio de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona. Profesor Asociado en la facultad de Medicina, consultor del Departamento de Radiología. Miembro del Board de la European Society of Breast Imaging (EUSOBI). Editor de la sección de mama de la revista European Radiology. Revisor de la Revista Acta Radiológica. Editor de la sección de mama de la revista Radiología.
Dr. Juan Luis Uriburu (ARGENTINA)
Presidente de la Sociedad Argentina de Mastología. Jefe de Servicio de Mastología del Hospital Británico de Buenos Aires. Director del Programa de Fellowship en Mastología del Hospital Británico de Buenos Aires.
Dra. Mercedes Torres Tabanera (ESPAÑA)
Se formó en Imagen Mamaria en los hospitales LDS (Salt Lake City, Utah, USA) y Yale-New Haven University Hospital (New
Haven, CT USA) durante los años 1991-1992.
Desde 1994 es especialista en Radiología Mamaria. Posee experiencia clínica y de gestión en diversos puestos desde 1992
y desde 1994 en técnicas intervencionistas mamarias.
A partir de 1999 acredita experiencia en la realización de biopsias asistidas por vacío (BAV) en indicaciones diagnósticas
y terapéuticas, con más de 2.000 procedimientos realizados.
Ha colaborado como ponente en cursos y congresos (más de 100 ponencias impartidas). También ha participado en cursos de
formación específicos teórico-prácticos nacionales e internacionales, y ha publicado artículos y capítulos de libros.
Ha participado en la formación y apoyado la introducción y mejora de las técnicas de BAV con guía ecográfica en indicaciones
diagnósticas y terapéuticas en centros españoles, europeos y en México.
Hasta 2018 ha sido coordinadora de la Unidad de Radiología de la Mujer del Hospital Universitario Puerta del Sur, del Grupo
HM (Móstoles, Madrid).
En la actualidad trabaja en el Centro Médico Ginecológico (Área Radiológica de Patología de Mama) de Zaragoza.
Dra. Ruby Espejo Fonseca (MÉXICO)
Médica Radióloga. Sub Especialidad en Radiología Oncológica por Instituto Nacional de Cancerología. Professional Education Latinoamérica Ethicon Endosurgery Latinoamérica Jhonson & Jhonson en intervencionismo mamario Jhonson and Jhonson ( Mammotome Health ) 1999-2004. Médico adscrito al departamento de Radiología e Imagen mamaria Médica Sur 2000 - 2004. Director de Radiología e Imagen FUCAM AC. 2005- 2019. Profesor Titular del Curso Profesional de Alta Especialidad Médica en: Imagen Mamaria e Intervencionista en FUCAM (CPAEM - UNAM) 2010-2019. En actualidad Gerente Clínico de Imagen Mamaria Salud Digna AC .
Curso finalizado
Certificado
Si necesita realizar una consulta escríbanos a eventostecnoimagen@gmail.com