Directores Disertantes Programa Certificados Auspicios Bibliografía








Curso online gratuito

CURSO MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA

6 módulos en 12 encuentros

Miércoles por medio desde el 16 de Junio
19 a 20:30 hs (Hora Argentina)

Certificado

Se entregan certificados
de participación

Introducción




El objetivo general de este curso es actualizar los conocimientos en los procedimientos y las técnicas que se realizan en el Manejo Integral de la Vía Aérea, incorporando estos últimos avances para aumentar la calidad de su práctica diaria y mejorar el pronóstico del paciente.

Como objetivos específicos se buscará definir la Vía Aérea Difícil (VAD), tanto anticipada como emergente, e identificar los principales aspectos de su detección y establecimiento efectivo.Determinar la estrategia de manejo a través de los algoritmos recomendados. Actualizar las técnicas y recursos necesarios para la correcta aplicación de cada estrategia de Manejo de la VAD, e identificar los puntos anatómicos “guía“ para la realización de las técnicas de intubación y traqueostomía.

Este curso está dirigido a médicos clínicos, neumonólogos, licenciados en kinesiología y fisiatría, fisioterapeuta, terapista físico o título homólogo, anestesista, cirujanos de tórax, otorrinolaringólogos, bioingenieros, farmacéuticos hospitalarios, enfermeros y asistentes de endoscopia.

Modalidad: Online y gratuito. Constituido por 6 módulos en 12 encuentros (duración 90 minutos).Exposiciones en vivo de manera virtual mediante plataforma Zoom, con parte teórica y con casos clínicos interactivos.Bibliografía complementaria sugerida por disertantes para consulta y para su análisis bioestadístico.

Importante: El requisito para que el participante pueda acceder a la certificación del curso completo es contar con el 80% de asistencia a las clases en vivo. La asistencia se computa por la plataforma Zoom habiendo ingresado desde el link que le llega vía email con la confirmación de su inscripción. El link es personal e intransferible para que quede registrado su ingreso con su nombre y apellido en la clase. Organiza: Sociedad Argentina de Kinesiología Cardiorespiratoria (SAKiCaRe).

Directores: Dra. Bibiana Vazquez y Dr. Roberto Duré.

Coordinación: Lic. Magdalena Veronesi (Presidente de SAKICaRe).

Auspician: Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Sociedad de Tisiología y Neumonología de la Provincia de Buenos Aires (STNBA), Sociedad Argentina de Bioingeniería (SABI) y Sociedad Chilena de Kinesiología Respiratoria (SOCHIKIR).

Directores





Dra. Bibiana Vazquez

Médica Neumonóloga UBA. Broncoscopia Peroral Hospital Muñiz - CABA. Neumología Intervencionista Clínica Modelo de Morón. Coordinadora Sección Endoscopia AAMR. Vocal de la Sociedad de Tisiología y Neumonología de la Provincia de Buenos

Dr. Roberto Duré

Especialista en Medicina Interna SMIBA. Especialista en Neumonología UBA. Especialista en Terapia Intensiva USAL. Profesor Adjunto de Neumonología Universidad del Salvador Carrera docente UBA. Director del Curso de endoscopia básica “Hospital Muñiz”. Encargado Docente en Argentina de la rotación del curso anual de Neumología intervencionista de la ALAT. Jefe de Unidad de Endoscopia Peroral del Hospital F.J. Muñiz GCBA. Médico del staff de urgencias de OSDE para procedimientos endoscópicos. Médico Neumonólogo a cargo de procedimientos de endoscopía Intervencionista del Sanatorio Güemes.




Coordinadora





Lic. Magdalena Veronesi

Lic. Kinesiologa y fisiatra- UBA. Especialista en Cuidados Críticos y Crónicos- SATI – UNSAM. Docente de la Facultad de Medicina, de la Escuela de Kinesiología y Fisiatría, de la Facultad Favaloro, en carrera de grado y en carrera de Especialidad. Consejera del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina. Presidente de SAKiCaRe. Especialista Clínica de ventilación de la empresa Air Liquide Argentina.

Programa


Módulo 1
Conceptos básicos. Anatomía. Fisiología.

Miércoles 16/6: Conceptos básicos. Anatomía. Fisiología. Lic. Magdalena Veronesi.

Intubación básica. Dra. Bibiana Vazquez

Ver online


Miércoles 30/6: Desafíos en intubación (vía aérea dificultosa en casos).
Dr. Roberto Duré.

Cuidados de la vía aérea. Lic. Hernán Cesario.

Ver online


Módulo 2
Ventilación invasiva y no invasiva.

Miércoles 14/7: Aerosolterapia + humificación + fundamento básicos de VNI- CDEVA. Lic. Cesario, Lic. Veronesi y Dra. Bibiana Vázquez.



Ver online


Miércoles 28/7: Componente resistivo en VM. Dr. Damián Violi.

Aerosolterapia Humidificación. Lic. Hernán Cesario.

Ver online



Módulo 3
Traqueostomía: tipos y lesiones. Decanulación.

Miércoles 11/8: Tipos de traqueostomía. Dr. Damián Violi.

Manejo del paciente canulado. Lic. Magdalena Veronesi.



Ver online


Miércoles 25/8: Extubación. Evaluación integral. Dr. Damián Violi.
Ver online

Módulo 4
Vía aérea en área crítica.

Miércoles 8/9: Lesiones de vía aérea en UCI. Dr. Roberto Duré.
Ver online

Miércoles 22/9: Lesiones Post UCI. Dra. Bibiana Vazquez y Lic. Hernán Cesario.
Ver online

Módulo 5
Rehabilitación respiratoria con vía aérea artificial.

Miércoles 6/10: Aspiración. Praxias. Deglución (test de azul). Lic. Magdalena Veronesi.

Evaluación endoscópica de la deglución. Dra. Bibiana Vazquez.
Ver online

Miércoles 20/10: Decanulación. Rehabilitación respiratoria. Dr. Damián Violi.
Ver online

Módulo 6
Vía aérea aplicada en situaciones especiales. Endoscopista intervencionista en patología traqueal.

Miércoles 3/11: Via aérea aplicada en paciente obeso, quemado, ventilado crónico. Dr. Roberto Duré, Dra. Bibiana Vazquez, Dr. Damián Violi, Lic. Magdalena Veronesi y Lic. Hernán Cesario.
Ver online

Miércoles 17/11: Resolución de vía aérea definitiva. Post quirúrgico de lesión traqueal. Rol del cirujano, kinesiólogo y endoscopista intervencionista. Mesa redonda con expertos.

Ver online


Disertantes





Lic. Hernán Javier Cesario

Licenciado en Kinesiología y Fisiatría Universidad Nacional de San Martín. Director y Docente de Curso de Trastornos de la Deglución, Avances en los pacientes Dislálicos del Hospital Universitario Austral. Director y Docente de Curso de Postgrado Avanzado: destreza en Ventilación Mecánica de la Asociación Argentina de Kinesiología. Director y Docente de Curso Básico de Ventilación Mecánica de la Asociación Argentina de Kinesiología. Director de la Sección de Críticos de la Sociedad Argentina de Kinesiología Cardio Respiratoria.

Dr. Damián Alejandro Violi

Médico especialista Universitario (UBA) en Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Médico especialista Universitario (UBA) en Neumonología. Neumonólogo Clínica Alcorta de Haedo. Médico de planta de Terapia Intensiva del HIGA Prof. Dr. Luis Guemes. Médico de asistente de guardia Hospital Muñiz CABA Miembro titular de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) Miembro titular de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) Miembro titular de la Asociación Argentina de Broncoesofagologia (AABE)

Certificados






Certificados


Si necesita realizar una consulta escríbanos a eventostecnoimagen@gmail.com

Descargar bibliografía

Organiza








Auspicia













Presenta